Numerosos estudios científicos han demostrado rigurosamente que las estaciones influyen en determinados fenómenos metabólicos del organismo, sobre todo en invierno y primavera.
1. La influencia de la estación en la piel
La piel es un órgano funcional que interactúa constantemente con su entorno. En primavera, varios factores pueden influir en su aspecto y renovación:
✔ Aumento del brilloLa exposición a la luz natural estimula la producción de vitamina Dun elemento clave para la salud general de la piel. Además, la luz visible y los rayos UV potencian pigmentación de la piello que puede dar un efecto más luminoso a la tez.
✔ Reducir el estrés oxidativo invernal: El invierno es una época dura para la piel (frío, aire seco, variaciones de temperatura, contaminación), que altera la barrera cutánea, amplifica la deshidratación e impacta en la integridad de las células cutáneas. En primavera, con unas condiciones más suaves y una hidratación más preservada, la piel está en mejores condiciones.
✔ Ritmos circadianos y metabolismo cutáneoLa vuelta a días más largos implica una modulación de los ritmos circadianos, incluido el ciclo nocturno de renovación celular . Las células epidérmicas se renuevan de forma natural cada 28 días, y la noche desempeña un papel importante en este proceso. Por lo tanto, es esencial dormir bien.
✔ Reducir las imperfecciones invernales: En invierno, la piel tiende a estar más tirante y enrojecida en respuesta a la sequedad del ambiente (calefacción, frío). Con el aumento de la humedad y la temperatura en primavera, estos fenómenos pueden disminuir, reduciendo la sensación de piel áspera.
2. ¿Un "manantial de piel" a cualquier edad?
Aunque la percepción de una piel más bonita en primavera es común, depende más de los hábitos de cuidado de la piel y de los cambios ambientales que de un ciclo biológico específico de las estaciones. de los hábitos de cuidado de la piel y los cambios ambientales más que de un ciclo biológico específico de las estaciones. Sin embargo, la adaptabilidad de la piel varía con la edad:
-
Para mujeres jóvenes (20-35 años)La piel aprovecha al máximo los "beneficios de la primavera" gracias a un sistema de renovación celular que sigue funcionando y a una producción eficaz de colágeno. La tez suele volverse más luminosa con el aumento de la actividad al aire libre.
-
A partir de 35-45 añosLa renovación celular comienza a ralentizarsehaciendo más visible el impacto de las agresiones invernales. Recomendamos adaptar la rutina de cuidados de la piel (hidratación, antioxidantes) para prolongar el efecto "brillo saludable" de la primavera.
-
A partir de los 50 añosLas variaciones hormonales son uno de los factores responsables de la reducción de la producción de colágeno, lo que hace que la piel sea más fina y más propensa a la formación de arrugas y a la aparición de manchas pigmentarias. Además, el envejecimiento celular asociado a la edad repercute en el funcionamiento y la eficacia de los mecanismos de renovación celular. La primavera sigue siendo un buen momento para apoyar el metabolismo de la piel mejorando la hidratación y utilizando productos específicos para el cuidado de la piel, como los nutricosméticos.
3. ¿Cómo optimizar esta transición estacional?
La primavera es el momento ideal para reequilibrar la piel y prepararla para las agresiones del verano (rayos UV, calor, contaminación). He aquí algunas recomendaciones:
✅ Aumentar la hidrataciónDespués del invierno, la piel necesita recuperar su elasticidad. Los productos para el cuidado de la piel ricos en ácido hialurónico y ceramidas por otra parte, pueden ayudar respectivamente a restaurar la hidratación de la piel y la integridad de la barrera cutánea.
✅ Mejorar la densidad: El uso de nutricosméticosbien dirigidos, como un tratamiento a base de colágeno (por ejemplo, LONGÉVITÉ de Evoleum), puede favorecer una piel más densa.
✅ Proteger contra el estrés oxidativo: Con una mayor exposición al sol, los antioxidantes (vitamina C, polifenoles, vitamina E) son esenciales para prevenir el envejecimiento prematuro.
✅ Reactivar la microcirculación: Los masajes faciales, la gimnasia rostro o el uso de tratamientos nutricosméticos que favorecen la circulación sanguínea (por ejemplo, ascophyllum nodosum, extracto de pepitas de uva) pueden ayudar a reavivar laluminosidad natural de la tez.
Conclusión: la renovación de la piel está influenciada, pero no es automática
La primavera no desencadena un "reseteo" natural de la piel, pero las condiciones externas más favorables permiten una mejor hidratación, un aumento de la luminosidad y el apoyo a determinados procesos metabólicos. hidratación, un aumento de laluminosidad y el apoyo a determinados procesos metabólicos si la rutina de cuidado de la piel se ajusta adecuadamente. Así pues, éste es un momento excelente para apoyar y reactivar los mecanismos de la piel y anticiparse a sus necesidades antes del verano.
Cuidar la piel implica una buena hidratación y productos para el cuidado externo de la piel, así como suplementos. a los activos de interés como las ceramidas™. Puede que hayas oído hablar de ellas, pero ¿sabes qué son las ceramidas, de dónde proceden, por qué son esenciales y cómo actúan en tu piel? En este artículo te explicamos todo sobre estos principios activos y sus beneficios para una piel sana y bonita.
tratamiento detox se han convertido en una tendencia esencial para revitalizar cuerpo y mente. Ya sea para depurar el organismo después de un periodo de estrés o de comer en exceso, o simplemente para revitalizar la pielluminosidad los beneficios de una desintoxicación son múltiples. Exploremos juntos cómo un tratamiento detox puede mejorar la salud de tu piel, fortalecer tu sistema inmunitario y restaurar tu energía. También analizaremos el papel de la nutricosmética en este proceso.