El invierno es una estación en la que nuestro organismo se ve sometido a una dura prueba. El frío, la falta de luz natural y, a veces, una ingesta nutricional inadecuada pueden debilitar nuestro organismo. Los complementos alimenticios, cuyos beneficios están respaldados por estudios científicos, pueden ayudar a reforzar la inmunidad, mejorar la vitalidad y mantener una piel sana. A continuación te presentamos los complementos esenciales que necesitas para pasar el invierno.
1. La vitamina D: un esencial científicamente validado
En invierno, la exposición a la luz solar disminuye considerablemente, lo que provoca un descenso de los niveles de vitamina D en gran parte de la población. Esta vitamina es crucial para la inmunidad y la salud ósea.
-
¿Por qué tomarla? La vitamina D estimula la producción y actividad de determinadas células inmunitarias, como los linfocitos T, y ayuda a prevenir las infecciones respiratorias. A estudio publicado en 2018 en Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública demostró que la suplementación con vitamina D redujo en atletas el riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior infecciones del tracto respiratorio superior.
-
¿Cómo suplemento? Opte por vitamina D3, porque vitamina es mejor transportada y unida a receptores específicos, y también se degrada menos rápidamente que la vitamina D2, según ciertas fuentes.Siga una dieta rica en vitamina D o consuma alimentos como el salmón, el atún, las yemas de huevo y las setas. Rica en vitamina D.
2. Probióticos: un escudo para su inmunidad
sistema inmunitarioLa salud intestinal está directamente relacionada con el funcionamiento de . Los probióticos contribuyen a reforzar la flora intestinal, esencial para combatir las infecciones.
-
¿Por qué tomarlos? Los probióticos ayudan a equilibrar la microbiota, reduciendo la susceptibilidad a las enfermedades Un estudio de 2010 demuestra los beneficios de Bifidobacterium bifidum BGN4 para reducir la incidencia de dermatitis atópica (enfermedades inflamatorias crónicas de la piel). El trabajo ex vivo (realizados en células humanas) Dermatología experimental demuestran que Bifidobacterium longum tiene la capacidad de reducir diversos parámetros asociados a la inflamación, como la vasodilatación y la aparición de edema.
-
¿Cómo deben consumirse?tratamiento Durante 4 a 6 semanas mediante suplementos o alimentos fermentados como el yogur o el kéfir.
3. Antioxidantes: aliados de la piel y el organismo
En invierno, el estrés oxidativo puede aumentar como consecuencia de agresiones externas como los rayos del sol. rayos UV invernales y la contaminación. Los antioxidantes protegen las células de los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro.
-
¿Qué antioxidantes elegir? Vitaminas C y E, zinc y polifenoles de té verde o bayas.
-
Pruebas científicas :. Un estudio publicado en ABD Anais Brasileiros de Dermatologia demostró que la suplementación con antioxidantes reduce ciertos tipos de daños cutáneos causados por la exposición al estrés medioambiental. Refuerzan la protección de la barrera cutánea y limitan los daños relacionados con la acción de los radicales libres, como la aparición de arrugas o manchas de pigmentación..
4. Omega-3: para una piel y un cerebro en plena forma
Los omega-3, que se encuentran principalmente en las plantas terrestres plantas (como las nueces, la colza, las semillas de lino o la soja) y el pescado azul pescado azul, ayudan a mantener la piel hidratada y flexible, al tiempo que favorecen las funciones cognitivas.
-
¿Por qué tomarlas? Actúan contra la inflamación crónica y favorecen la elasticidad de la piel. Un estudio publicado en 2015 en Revista de Dermatología Científica destaca su impacto positivo en la hidratación de la piel reduciendo la pérdida de agua transepidérmica y el picor asociado a la sequedad cutánea.
-
¿Cómo se complementa? Suplementos de aceite de pescado o alternativas vegetales como el aceite de linaza o de chía.
5. Adaptógenos: apoyo frente al estrés
El estrés invernal, acentuado por los días cortos y las obligaciones estacionales, puede debilitar el organismo.équilibre Las plantas adaptógenas como la ashwagandha y el ginseng ayudan a restablecer el equilibrio del organismo...
-
¿Por qué lo hacen? Reducen el cortisol, una hormona relacionada con el estrés, y mejoran la la calidad de vida. Rico en ginsenósidos, el ginseng es conocido por sus propiedades antioxidantes, que protegen numerosos órganos, como la piel, de los radicales libres y previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, como demuestra una publicación en el Journal of Ginseng Research. El ginseng también regula eficazmente la respuesta inmunitaria y los cambios hormonales debidos al estrés. Además de suprimir la aparición de enfermedades psicológicas como la ansiedad y la depresión, el ginseng también previene las enfermedades fisiológicas asociadas al estrés.
-
¿Cómo se incorporan? En forma de infusiones, extractos o suplementos concentrados.
Suplementos para una piel sana y bonita
-
Colágeno Ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Un estudio clínico realizado en 2008 en 33 mujeres japonesas de entre 40 y 59 años reveló un aumento significativo del 28% en la hidratación de la piel en comparación con un placebo con 10 g de colágeno porcino al cabo de 56 días.
-
Ácido hialurónicoen profundidad Activo hidratante que actúa previniendo la deshidrataciónla deshidratación ligada a la falta de humedad en el aire y a las bajas temperaturas del invierno.
-
Coenzima Q10 Protege contra el daño oxidativo y ayuda a reducir los signos del envejecimiento.
Evoleum: nutricosméticos para un invierno radiante
En Evoleumcombinamos los avances científicos con ingredientes naturales de alta calidad para crear nutricosméticos adaptados a tus necesidades invernales. Nuestras fórmulas, enriquecidas con antioxidantes (vitamina C, zinc, polifenoles de pepitas de uva), activos hidratantes (ácido hialurónico, ceramidas de trigo, algas ascophyllum) y adaptógenos (aceite esencial de verbena aromática), ayudan a conservar una piel radiante y un cuerpo sano.
Si eliges los complementos adecuados e incorporas productos de calidad como los que te ofrece Evoleum, pasarás el invierno con serenidad y vitalidad. Haz de esta estación una oportunidad para cuidarte, por dentro y por fuera.
Hasta la fecha, no existen datos científicos concluyentes que demuestren la existencia de vínculos entre el cambio de las estaciones y su posible influencia en la piel, sobre todo en primavera. Sin embargo, numerosos estudios científicos demuestran rigurosamente que las estaciones influyen en determinados fenómenos metabólicos del organismo, sobre todo en invierno y primavera.
1. La influencia de la estación en la piel
La piel es un órgano funcional que interactúa constantemente con su entorno. En primavera, varios factores pueden influir en su aspecto y renovación:
✔ Aumento de brillo La exposición a la luz natural estimula la producción de vitamina Dun elemento clave para la salud general de la piel. Además, la luz visible y los rayos UV potencian pigmentación de la piello que puede dar un efecto más luminoso a la tez.
✔ Reducir el estrés oxidativo invernal : El invierno es una época dura para la piel (frío, aire seco, variaciones de temperatura, contaminación), que altera la barrera cutánea, amplifica la deshidratación e impacta en la integridad de las células cutáneas. En primavera, con unas condiciones más suaves y una hidratación más preservada, la piel está en mejores condiciones.
✔ Ritmo circadiano y metabolismo cutáneo La vuelta a días más largos implica una modulación de los ritmos circadianos, incluido el ciclo nocturno de renovación celular . Las células de la epidermis se renuevan de forma natural cada 28 días, y la noche desempeña un papel importante en este proceso, por lo que dormir bien es esencial.
✔ Reducir las imperfecciones invernales : En invierno, la piel tiende a ser más propensa a la tirantez y el enrojecimiento en reacción a la sequedad ambiental (calefacción, frío). Con el aumento de la humedad y la temperatura en primavera,, estos fenómenos pueden disminuir la reducción de la sensación de peaurugueuse.
2. ¿Un "manantial de piel" a cualquier edad?
Aunque la percepción de una piel más bonita en primavera es común, depende más de los hábitos de cuidado de la piel y de los cambios ambientales que de un ciclo biológico específico de las estaciones. de los hábitos de cuidado de la piel y los cambios ambientales más que de un ciclo biológico específico de las estaciones. Sin embargo, la adaptabilidad de la piel varía con la edad:
-
Para mujeres jóvenes (de 20 a 35 años) La piel aprovecha al máximo los "beneficios de la primavera" gracias a una buena renovación celular y la producción de colágeno. La tez suele volverse más luminosa con el aumento de la actividad al aire libre.
-
A partir de 35-45 años :renovación celular comienza a ralentizarsehaciendo más visible el impacto de las agresiones invernales. Le recomendamos que adapte sus cuidados (hidratación, antioxidantes) para prolongar el efecto "brillo saludable" de la primavera.
-
A partir de los 50 años Las variaciones hormonales son uno de los factores responsables de la reducción de la producción de colágeno, lo que hace que la piel sea más fina y más propensa a la formación de arrugas y a la aparición de manchas pigmentarias. Además, el envejecimiento celular asociado a la edad repercute en el funcionamiento y la eficacia de los mecanismos de renovación celular. La primavera sigue siendo un buen momento para apoyar el metabolismo de la piel mejorando la hidratación y utilizando productos específicos para el cuidado de la piel, como los nutricosméticos.
3. ¿Cómo optimizar esta transición estacional?
La primavera es el momento ideal para reequilibrar la piel y prepararla para las agresiones del verano (rayos UV, calor, contaminación). He aquí algunas recomendaciones:
✅ Aumentar la hidratación Después del invierno, la piel necesita recuperar su elasticidad. Los productos para el cuidado de la piel ricos en ácido hialurónico y ceramidas por otra parte, pueden ayudar respectivamente a restaurar la hidratación de la piel y la integridad de la barrera cutánea.
✅ Mejora de la densidad : El uso de nutricosméticos bien dirigidoscomo un tratamiento a base de colágeno (por ejemplo, LONGÉVITÉ de Evoleum), puede favorecer una piel más elástica.
✅ Proteger contra el estrés oxidativo : Con la creciente exposición al sol, los antioxidantes (vitamina C, polifenoles, vitamina E) son esenciales para prevenir el envejecimiento prematuro.
✅ Reactivar la microcirculación : Los masajes faciales, la gimnasia rostro o el uso de tratamientos nutricosméticos que favorecen la circulación sanguínea (por ejemplo, ascophyllum nodosum, extracto de pepitas de uva) pueden ayudar a reavivar laluminosidad natural de la tez.
Conclusión: la renovación de la piel está influenciada, pero no es automática
La primavera no desencadena un "reseteo" natural de la piel, pero las condiciones externas más favorables permiten una mejor hidratación, unaluminosidad renovada y el apoyo a determinados procesos metabólicos si la rutina de cuidado de la piel se ajusta adecuadamente. Así pues, es un momento excelente para apoyar los mecanismos de la piel y anticiparse a sus necesidades antes del verano.
Reservado durante mucho tiempo a los tratamientos tópicos, el colágeno se perfila ahora como el secreto definitivo para las bellezas más exigentes. Como bebida, es un aliado holístico que nutre la piel, fortalece el cabello y potencialuminosidad desde el interior. Pero, ¿qué es en realidad? Descubre este superingrediente que está revolucionando la belleza.
Colágeno: la proteína estrella de la juventud
Verdadero pilar de la piel y del tejido conjuntivo, el colágeno es la firma de una piel rellena, un cabello sedoso y una estructura ósea mejorada. mejor estructura ósea. Por desgracia, a partir la edad adultasu producción disminuye (entre un 1 y un 1,5% al año), dando lugar a una piel menos firme y a signos visibles de envejecimiento. Para contrarrestar este declive natural, los complementos de colágeno -sobre todo las versiones bebibles- son imprescindibles para todos aquellos que buscan una belleza eterna.
Los beneficios de la bebida de colágeno: el elixir definitivo del resplandor
-
Un efecto rellenador y un resplandor inigualable
Los péptidos de colágeno presentes en el torrente sanguíneo, aumentan la expresión natural de las proteínas de colágeno (tipo 1 en particular) estimulando la expresión de su precursor y reduciendo al mismo tiempo la expresión de las enzimas responsables de su degradación.. Ofreciendo a continuación una piel más tersa y elástica y una piel más elástica No más piel flácida, sino más firme y flexible. y flexibilidad. -
Cabello de sirena
No más caída del cabello ¡! Colágeno ayuda a la fibra capilar desde el interior, ayudando a mantener su melena abundante yfuerte. -
Apoyo antiedad global
Porque la belleza no es sólo apariencia, el colágeno colágeno de tipo 1 también actúa sobre las articulaciones (a nivel de los ligamentos), los tendones y los huesos, preservando la flexibilidad y la vitalidad. -
Un refuerzo metabólico
Rico en glicina, el colágeno ayuda a a la recuperación muscular en perfecta armonía con un estilo de vida saludable.
¿Cómo elegir colágeno para beber como un profesional?
Opte por el colágeno hidrolizado (péptidos de colágeno) para una absorción óptima. Las fórmulas enriquecidas con vitamina C potencian su síntesisy las de origen marino o bovino pueden elegirse en función de sus preferencias y exigencias de calidad. Una dosis de 5 a 10 g al día es todo lo que necesita para unos resultados radiantes.
Colágeno bebible: ¿cuándo se pueden esperar resultados?
Con el tratamiento Longévité enriquecido con colágeno hidrolizado de tipo 1, ¡no es necesario esperar! Verá rápidamente los resultados, desde la mejora de la densidad y la firmeza hasta la reducción de la profundidad de las arrugas de las patas de gallo, ¡después de sólo 21 días de tratamiento ! Para maximizar su efecto, combine- con una rutina de bienestar general: hidratación, dieta equilibrada y sueño de calidad.
Un activo patentado es un producto o proceso cuya innovación técnica ha sido reconocida y protegida por una patente. Esta última garantiza el monopolio exclusivo sobre la explotación de la invención en uno o varios territorios determinados por un periodo máximo de 20 años, impidiendo que otras empresas la utilicen sin autorización previa. En el mundo de la nutricosmética y el cuidado de la piel, los ingredientes activos patentados juegan un papel clave en la eficacia y la diferenciación del producto.
En un mundo en el que abundan los complementos alimenticios y, más concretamente, los productos nutricosméticos para el cuidado de la piel, a veces resulta difícil distinguir las fórmulas eficaces de los productos corrientes. En Evoleum, hemos hecho de la calidad y la innovación las piedras angulares de nuestro enfoque. Pero lo que realmente nos diferencia es la importancia que concedemos a la sinergia entre los principios activos de cada una de nuestras fórmulas.
Numerosos estudios científicos han demostrado rigurosamente que las estaciones influyen en determinados fenómenos metabólicos del organismo. La piel es un órgano funcional que interactúa constantemente con su entorno. En primavera, varios factores pueden influir en su aspecto y renovación: